Consentimiento libre, previo e informado
El derecho que tiene un grupo de personas, generalmente una comunidad indígena, a ser consultado y a brindar o negar su consentimiento antes del establecimiento de cualquier proyecto que pudiera afectar de manera directa su acceso a las tierras, a los territorios o a los recursos que tradicionalmente han poseído, ocupado o usado. La obtención del consentimiento libre, previo e informado (CLPI) de una comunidad implica que los gobiernos o las empresas se involucren con las comunidades locales para acordar juntos cómo se ejecutan los proyectos, o si se ejecutan. También es una parte esencial de obtener una licencia social para operar.
Un gobierno también debe obtener el CLPI de los pueblos indígenas antes de adoptar e implementar medidas legislativas o administrativas que puedan afectarlos.
Cualquier consentimiento que se obtenga debe ser ‘libre’, producirse sin coacción, intimidación o manipulación; debe obtenerse ‘previo’ al comienzo del proyecto o de la política; y debe brindarse luego de que el grupo esté lo suficientemente ‘informado’ sobre todos los aspectos del proyecto, incluidos los efectos potencialmente adversos, mediante el suministro de información en un formato accesible y culturalmente adecuado.
Recursos:
Consejo Internacional de Minería y Metales: Guía de buenas prácticas: los pueblos indígenas y la minería
Mesa redonda sobre el aceite de palma sostenible: El consentimiento libre, previo e informado y las plantaciones de palma aceitera: una guía para las empresas
Oxfam: Guía sobre el CLPI
Programa de Reducción de Emisiones de Carbono causadas por la Deforestación y la Degradación de los Bosques de la ONU: Directrices sobre el consentimiento libre, previo e informado
Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas
Glosario
A
- Acuerdo de Construcción-Operación-Traspaso
- Acuerdo de desarrollo comunitario
- Acuerdo de desarrollo minero
- Acuerdo de distribución de beneficios
- Acuerdo de producción compartida
- Acuerdo internacional de inversión
- Acuerdos de recursos para infraestructura
- Arbitraje
- Asimetría de información
- Asociación público-privada