Formar un equipo de negociación multidisciplinario y multisectorial
La decisión de quién se sentará a negociar y representará a las diferentes partes es de vital importancia para el resultado de las negociaciones y la sostenibilidad de la inversión. Sin embargo, no existe una fórmula única con respecto a quién debería representar al gobierno en la mesa de negociaciones. La estructura dependerá de la estructura de gobernanza de un país, del modo en que se estructuraron las negociaciones anteriores y de la voluntad política para una estructura en particular.
Al gobierno anfitrión le interesa formar un equipo de negociación multidisciplinario y multisectorial que esté conformado, de modo profesionalmente equilibrado, por expertos pertinentes (jurídicos, comerciales, fiscales, técnicos), así como también por algunos representantes gubernamentales y ministeriales de los sectores involucrados en la inversión. Por ejemplo, entre ellos se podrían incluir representantes de los ministerios de finanzas, de justicia, de trabajo y empleo, de obras públicas, de planificación nacional, de los pueblos indígenas, del medio ambiente y del agua, etc. De ese modo, es más probable que la negociación sea equitativa y que logre un resultado justo, al mismo tiempo que garantiza que la inversión esté alineada con los objetivos de desarrollo nacionales y sectoriales.
Herramientas clave de esta etapa
Recursos útiles
Negociaciones
Cincuenta consejos para un funcionario que participa en la negociación de contratos mineros Ir al recurso
- Fecha: 2014
- Sector: Industrias de extracción Minería
- Fuente: Centro Internacional de Minería para el Desarrollo
Los gobiernos de países ricos en recursos tienen la responsabilidad de estar bien preparados y tener conocimientos en las negociaciones contractuales para la extracción de recursos naturales y los arrendamientos de tierras a largo plazo; no solo para garantizar un acuerdo financiero equilibrado, sino también para fomentar estándares más altos en lo que respecta a los derechos laborales y humanos, la protección ambiental, la salud, la seguridad, la transparencia y la administración fiscal.
Este manual ofrece cincuenta consejos para garantizar la buena gobernanza, el desarrollo de capacidades y el desarrollo sostenible para los países ricos en recursos.
Contratos mineros: cómo leerlos y entenderlos Ir al recurso
- Fecha: 2013
- Sector: Industrias de extracción Minería
- Fuente: Natural Resource Governance Institute, ISLP, OpenOil y el Centro de Inversión Sostenible de la Universidad de Columbia
Un libro creado para destacar sólidas cláusulas contractuales y explorar cómo pueden mejorarse otras. Va más allá de las consideraciones legales para explorar las preguntas de políticas y los intereses de las empresas que subyacen las disposiciones contractuales, es decir, asuntos que son fundamentales para comprender y negociar los contratos, y para supervisar su cumplimiento.
Disponible en inglés y francés
Contratos petroleros: cómo leerlos y entenderlos Ir al recurso
- Fecha: 2012
- Sector: Industrias de extracción Petróleo y gas
- Fuente: OpenOil
Guía sobre los contratos petroleros: qué son, quiénes participan en ellos, cómo se deben manejar y dividir los ingresos, cuáles son los diferentes impactos de un proyecto petrolero, cuál es su función en el fomento del desarrollo económico, y cómo pueden resolverse las disputas entre las partes
Obtención de un mejor acuerdo del sector de extracción: negociación de concesión en Liberia, 2006-2008 Ir al recurso
- Fecha: 2009
- Sector: Industrias de extracción
- Fuente: Natural Resource Governance Institute
La obtención de un mejor acuerdo del sector de extracción demuestra la necesidad de contar con términos más equitativos en los contratos de recursos naturales y la función fundamental que puede desempeñar el proceso de contrato en la recuperación y el desarrollo económicos. El informe fue preparado para la Oficina del Presidente de Liberia por parte del personal del Natural Resource Governance Institute, que participó estrechamente en las negociaciones de Firestone y ArcelorMittal de Liberia. El informe incluye los prólogos del presidente de Liberia, Ellen Johnson Sirleaf, y del director del Instituto Sociedad Abierta, George Soros.
Términos contractuales
Contratos mineros: cómo leerlos y entenderlos Ir al recurso
- Fecha: 2013
- Sector: Industrias de extracción Minería
- Fuente: Natural Resource Governance Institute, ISLP, OpenOil y el Centro de Inversión Sostenible de la Universidad de Columbia
Un libro creado para destacar sólidas cláusulas contractuales y explorar cómo pueden mejorarse otras. Va más allá de las consideraciones legales para explorar las preguntas de políticas y los intereses de las empresas que subyacen las disposiciones contractuales, es decir, asuntos que son fundamentales para comprender y negociar los contratos, y para supervisar su cumplimiento.
Disponible en inglés y francés
Contratos petroleros: cómo leerlos y entenderlos Ir al recurso
- Fecha: 2012
- Sector: Industrias de extracción Petróleo y gas
- Fuente: OpenOil
Guía sobre los contratos petroleros: qué son, quiénes participan en ellos, cómo se deben manejar y dividir los ingresos, cuáles son los diferentes impactos de un proyecto petrolero, cuál es su función en el fomento del desarrollo económico, y cómo pueden resolverse las disputas entre las partes