Preparar y gestionar el proceso de licitación
El objetivo de otorgar una concesión o licencia mediante un proceso de licitación competitiva o de presentación de ofertas es identificar a la mejor parte contratante a través de un proceso sólido, competitivo, inclusivo y transparente.
Las licitaciones competitivas comúnmente se usan para el desarrollo de proyectos de infraestructura a fin de fomentar una utilización óptima de los recursos.
Asimismo, las licitaciones competitivas se están extendiendo cada vez más en las industrias de extracción, en particular donde ya hay información geológica disponible sobre una reserva mineral o petrolera particular. La alternativa a un proceso de licitación competitiva es otorgar derechos minerales o petroleros por orden de llegada.
La documentación que regula el proceso de licitación debe estar bien redactada y ser exhaustiva, establecer los términos y las condiciones materiales para el acuerdo, las condiciones previas y los parámetros para la inversión, y asegurar que el proceso de licitación se realice de manera transparente.
Para obtener más información sobre las licitaciones competitivas y las propuestas de licitación no solicitadas para los proyectos de infraestructura, que incluyen pautas, listas de verificación y documentos de licitación estandarizados, consulte los Procesos de contrataciones públicas y documentos de licitación del Centro de Recursos para Infraestructura del Banco Mundial.
Para conocer más sobre las licitaciones de recursos minerales, consulte Licitaciones para recursos minerales y proyectos de infraestructura en minería: principios rectores del Banco Mundial.
Herramientas clave de esta etapa
Recursos útiles
Licitaciones y contrataciones públicas
Asignación y derechos de exploración del petróleo: estrategias de asignación y asuntos relativos al diseño Ir al recurso
- Fecha: 2010
- Sector: Industrias de extracción Petróleo y gas
- Fuente: Banco Mundial
Una introducción a los factores que afectan la asignación eficaz y transparente de los derechos de exploración, desarrollo y producción del petróleo. Analiza los diferentes intereses políticos, económicos y sociales relacionados con la asignación de estos derechos y hace referencia a diversos enfoques para asignarlos, lo que incluye asuntos legales y fiscales. Posteriormente, guía al lector en el proceso de cómo diseñar un sistema adecuado de asignación de derechos.
Atracción de inversores a asociaciones público-privadas en África: una guía de preparación para el proyecto Ir al recurso
- Fecha: 2009
- Sector: Infraestructura
- Fuente: Fondo de Asesoría en Infraestructura Público-Privada (PPIAF)
Esta publicación constituye una versión anterior del libro “How to Engage with the Private Sector in Public-Private Partnerships in Emerging Markets” (Cómo participar con el sector privado en asociaciones público-privadas en mercados emergentes). Este libro estaba destinado a los funcionarios del sector público africano, pero la versión actualizada se enfoca en un área que va más allá de África, con una amplia variedad de estudios de casos de diversas regiones y sectores, a fin de mostrar perspectivas y experiencias más globales.
La publicación también está disponible en francés.
Centro de Recursos para Asociaciones Público-Privadas en Infraestructura (PPPIRC) para contratos, leyes y regulaciones Ir al recurso
- Sector: Infraestructura
- Fuente: Fondo de Asesoría en Infraestructura Público-Privada (PPIAF)
Un sitio web que ofrece orientación práctica y mejores prácticas en la planificación, el desarrollo y la estructuración legal de proyectos de infraestructura, en especial aquellos que involucran al sector privado.
El sitio web incluye ejemplos de documentos, cláusulas y legislación de los sectores de energía, agua e higiene, telecomunicaciones y transporte. También incluye documentos estándares de contratación y licitación. Los materiales están disponibles en inglés, francés y español.
Conjunto de herramientas de la OCDE para contrataciones públicas Ir al recurso
- Sector: Industrias de extracción Infraestructura
- Fuente: OCDE
Este conjunto de herramientas es un recurso por Internet que capta las buenas prácticas emergentes para mejorar la prevención de la corrupción y la buena administración de la contratación pública en países pertenecientes y no pertenecientes a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Las herramientas incluidas en este sitio web se han compilado a partir de prácticas probadas satisfactoriamente en una serie de países.
Las herramientas se clasifican conforme a su uso en el ciclo de contratación (fase previa a la licitación, fase de licitación, fase posterior al otorgamiento o totalidad del ciclo de contratación) y también por tema de conformidad con los pilares que subyacen la Recomendación de la OCDE (transparencia, buena administración, prevención de malas conductas, o responsabilidad y control).
Conjunto de herramientas para asociaciones público-privadas en carreteras y autovías Ir al recurso
- Fecha: 2009
- Sector: Infraestructura
- Fuente: Fondo de Asesoría en Infraestructura Público-Privada (PPIAF
Brinda asistencia a los legisladores del sector de transporte de países de ingresos bajos y medios para implementar procedimientos destinados a fomentar la participación y la financiación del sector privado en el desarrollo del sector de carreteras y autovías
Contratación abierta Ir al recurso
- Sector: Industrias de extracción Infraestructura Tierras y agricultura
- Fuente:
Se trata de una plataforma de colaboración por Internet para profesionales de la contratación pública que pretende ofrecer un espacio en el que las partes interesadas de la sociedad civil, el gobierno, el sector privado, los medios de comunicación, la academia y otras áreas puedan compartir, aprender, conectarse y colaborar en torno a experiencias relativas a la contratación abierta.
Open Contracting pretende ayudar a garantizar un mayor consenso respecto de la importancia de la divulgación y la participación mejoradas en la contratación pública, en todas las etapas del proceso de contratación y en todos los sectores. Esta comunidad se usa para respaldar el intercambio de conocimientos entre los países, mediante la identificación de desafíos y la propuesta de soluciones necesarias para abordar esos desafíos.
La sección Open Contracting Resources (Recursos de contratación abierta) ofrece una lista de recursos de supervisión y una base de datos de información de licitaciones de países de todo el mundo.
.
Guía de referencia de asociaciones público-privadas: versión 2.0 Ir al recurso
- Fecha: 2014
- Sector: Infraestructura
- Fuente: Fondo de Asesoría en Infraestructura Público-Privada (PPIAF)
La Guía de referencia de asociaciones público-privadas (PPP, por sus siglas en inglés) es un recurso integral para profesionales de PPP de todo el mundo, que obtiene información de enfoques y experiencias globales.
La Guía de referencia de PPP pretende brindar asesoramiento sobre lo que deben conocer los profesionales de PPP, en lugar de ofrecer consejos sobre qué hacer. La guía establece los temas principales, analiza los asuntos clave que deben abordarse y ofrece algunas de las referencias más importantes a las que pueden recurrir los profesionales de PPP para obtener respuestas y mejorar su propio conocimiento y entendimiento.
También disponible en inglés, francés y español.
Está estructurada en secciones separadas que se enfocan en tres áreas principales:
- Qué son las PPP, cuándo se pueden usar, y cuáles son las ventajas y las desventajas relacionadas con la disposición pública.
- Qué tipo de marcos jurídicos, institucionales y de políticas deben implementarse para ayudar a mejorar su eficacia.
- Cuáles son las maneras en las que se pueden desarrollar e implementar los proyectos de PPP.
En la Guía de referencia de PPP, se presenta una diversa variedad de estudios de casos y soluciones institucionales, provenientes de todas partes del mundo.
Licitaciones para recursos minerales y proyectos de infraestructura en minería: principios rectores Ir al recurso
- Fecha: 2011
- Sector: Industrias de extracción Minería
- Fuente: Banco Mundial
Una guía sobre cómo licitar activos minerales e infraestructura relacionada con la minería. Ofrece asesoramiento sobre cómo elegir el proceso de licitación adecuada, una revisión de las tendencias recientes en la licitación de recursos minerales, y un análisis de la estructura de la licitación y del proceso de asociación público-privada (PPP, por sus siglas en inglés).
La guía también contiene un estudio de caso detallado del depósito de cobre Aynak de Afganistán para ilustrar la aplicación de un procedimiento de licitación competitiva internacional en la licitación de recursos minerales en un país en vías de desarrollo.
Serie para lectores del NRGI | Otorgamiento de derechos relacionados con los recursos naturales: determinación de quiénes extraen los recursos naturales de la tierra Ir al recurso
- Fecha: 2015
- Sector: Industrias de extracción Minería Petróleo y gas
- Fuente: Natural Resource Governance Institute
Esta serie para lectores proviene de un conjunto de 20 descripciones generales breves e ilustradas sobre temas clave del sector de extracción. En conjunto, funcionan como una introducción sólida para el lector no especializado en asuntos y conceptos fundamentales sobre la gobernanza del sector del petróleo, el gas y la minería. Contienen cifras e infografías útiles, y cada serie para lectores presenta un formato estándar: mensajes clave, conceptos, ejemplos de casos y un conjunto final de preguntas para formular orientadas al profesional.